Este vestido confeccionado en Villena estampada celeste y blanco, lleva en el centro una aplicación de tela de Batista pulsada.
El bolero ha sido confeccionado con lana celeste con motivos en hilo perlé para su realce.
Espero que os guste. Besitos y hasta la próxima!!!!
Archivo de la etiqueta: COSTURA
Vestidito azul
Para Ana
Hola!!!! Como van las vacaciones? Espero que bien!!!!! Aquí os traigo un conjunto de playa!!!! Se compone de una cesta y la toalla haciendo juego.
Compre la cesta y por dentro le puse un forro y por fuera un volante, que va cosido al forro, pero tiene una peculiaridad, que el forro se quita y se puede lavar o ponerlo a otro bolso o cesta!!….. Quedó muy bonito, es un regalo para mi sobrina Ana, por su cumpleaños el pasado 16 de julio
Queda muy juvenil!!!!!!
Como mi sobrina se llama Ana y días después de su cumpleaños fue su santo el 26 de julio…… pues le hice la toalla de playa!!!! Al rizo le hice el bies con la misma tela del forro de la cesta!!!! Y le puse su inicial!!! Así quedó!!!
Super mona!!!!! El conjunto quedó ideal!!!!! Y a ella le encantó!!!!!…….por lo menos eso me dijo:-)
Animaros!!!!! Es divertido!!!!! Un besito y hasta la próxima!!!!!!
Peto de bebé
Coleteros
Coleteros de niña
COMO HACER UN PELELE DE HILO Y TELA ( de 0 a 3 meses)
Hola, hoy os voy a mostrar mi forma de hacer un pelele de hilo y tela. Ya colgué uno y os lo mostré, pero ahora lo haré paso a paso para que lo podáis realizar vosotras también.
Los materiales que necesitaremos para este proyecto son:
Para tejer el cuerpo:
– Un ovillo de lane Mondial llamado Giza 5 de 50 gramos de color beig
– Un par de agujas del número 2 y medio
– Dos agujas-imperdibles auxiliares.
– Un ganchillo del número 2 para el remate
– Aguja para coser lana/hilo.
Para la confección:
– 40 cm de tela que combine con el ovillo elegido
– 40 cm de forro
– 7 botones pequeños en beig
Vamos allá!!!!!!!!
Comenzamos por el cuerpo. Monto 56 puntos y tejo de la siguiente manera:
– 12 puntos derechos,echamos hebra, 1 punto derecho, echamos hebra, 4 puntos derechos, echamos hebra,1 punto derecho, echamos hebra, 20 puntos derechos, echamos hebra, 1 punto derecho, echamos hebra, 4 puntos derechos, echamos hebra, 1 punto derecho, echamos hebra, 12 puntos derechos.
[Yo me entero mejor abreviado, vereis:
– 12p (media espalda), hph, 4p (manga), hph, 20 p(delantero), hph, 4p (manga), hph, 12p (media espalda). Concluyendo, sería:
12p, hph, 4p, hph, 20p, hph, 4p, hph, 12p]
La siguiente pasada se teje toda del derecho.
La tercera pasada: 13p, hph, 6p, hph, 22p, hph, 6p, hph, 13p.
La cuarta del derecho.
La quinta pasada: 14p, hph, 8p, hph, 24p, hph, 8p, hph, 14p.
Así sucesivamente hasta que tengamos 21 calado o agujeritos, como se muestra en la foto
Observación: entre aumento y aumento (agujerito y agujerito) hay un punto, a este punto lo llamaremos «punto guia».
Terminamos con 224 puntos y dividimos la labor de la siguiente manera: tejemos hasta el punto guía, y los ponemos en una aguja auxiliar.
Seguimos con los puntos de la manga. Aumentamos dos puntos y tejemos los puntos de la manga y aumentamos otros dos puntos, obtenemos 50 puntos. Tejemos 4 vueltas y menguamos 1 punto a cada lado. Tejemos otras 4 vueltas y menguamos otro punto a cada lado. Nos quedamos con 46 puntos; hacemos 3 pasadas a punto elástico 1×1 y cerramos por el derecho de la labor.
Antes de hacer la otra manga, tejemos los puntos del delantero y los ponemos en otra aguja auxiliar. La otra manga se teje igual.
Cuando tengamos las dos mangas tejidas, colocamos los puntos del cuerpo, es decir, una espalda derecha, el delantero y la espalda izquierda. Acordaros de aumentar 4 puntos entre media espalda y el delantero y otros 4 puntos entre el delantero y la otra media espalda.
Ojo!!!!! Acordaros que antes de hacer la primera manga tejimos los puntos de la media espalda y los puntos los pusimos en una aguja auxiliar!!!!! Del mismo modo, antes de hacer la segunda manga tejimos los puntos del delantero y los pusimos en otra aguja auxiliar!!!!! Pues bien, al terminar la segunda manga tenemos que tejer los puntos de la media espalda que nos queda, es decir hacer una pasada y cuando volvamos iremos cogiendo los puntos que tenemos en las agujas auxiliares hasta completar el cuerpo. Veremos como se nos quedan las manguitas y se puede ir apreciando la forma del chalequito.
Hacemos tres vueltas y tejemos una pasada de pasacintas:
4 puntos derechos, 2 puntos juntos, hebra (aumento) 1 punto derecho, 2 puntos juntos, 1 hebra ( un aumento), 1 punto derecho……. así hasta el final, pero ojo!!!!! Terminamos con 4 puntos derechos. La siguiente pasada toda del derecho.
Tejemos una vuelta más y cerramos los puntos por el derecho de la labor.
Ahora nos queda hacer un remate alrededor. Con un ganchillo del número 2 le vamos ha hacer una pasada a punto raso, y en el bajos a cangrejo, para que tenga más consistencia, pues tenemos que coser la tela. Cosemos las mangas, le damos un baño de vapor y listo!!!!! Así nos quedó de bonito!!!!!!!
Ahora vamos por la tela!!!!!
Cortamos la tela tal y como nos indica el patrón. Yo he cogido un patrón de pelele y le he quitado la parte del cuerpo, ya que el cuerpo lo he tejido de hilo.
Marco el delantero, del trastero y el cuello, que son las partes que van en tela. Esto es coser y cantar!!!!!
Uno el delantero a las dos traseras.
Hago la costura trasera, frunzo la parte de arriba y adapto la pieza al cuerpo tejido. Lo coso con un pespunte a la máquina. Bordo los ojales y pego los botones……. Y aquí está!!!!! El pelele terminado. Ha quedado muy original y bonito!!!! 🙂
Espero que os guste. Hasta la próxima!!!!!