Aquí os traigo una nueva labor, es un peto tejido en hilo de algodón. Espero que os guste!!!! Besitos y hasta la próxima!!!!!
Aaaahhh!!!!! Lo olvidaba!! Cuando tenga un rato os pongo como se hace!!!! 🙂
……..3 meses después…….
Perdonar la tardanza, pero no he tenido tiempo de hacerlo antes!!!! Bueno pues ahí van las explicaciones!!!!!!
Vamos a necesitar agujas del número 4 1/2 y del número 5, un ovillo de hilo Biosoft (100 g.) de lanas Mondial y 8 botones.
■ Montamos 39 puntos y tejemos a punto de elástico 1×1 con aguja del 4 1/2 seis pasadas.
■ Cambiamos a la aguja del 5 y tejemos a punto bobo (siempre derecho) 12 vueltas y cerramos 6 puntos a cada lado. Nos quedan 27 puntos.
■ Menguamos 4 veces 1 punto a cada lado cada 2 vueltas a cuatro puntos del orillo. Nos quedan 19 puntos.
■ Tejemos recto 8 vueltas.
■ Aumentamos 4 veces 1 punto a cada lado cada 2 vueltas a cuatro puntos del orillo. Nos quedan 27 puntos.
■ Menguamos 1 punto a cada lado lado cada 6 vueltas 2 veces a cuatro puntos del orillo. Nos quedan 23 puntos.
■ Tejemos 7 vueltas recto y comenzamos el dibujo:
> 2 vueltas a punto jersey
> 2 vueltas a punto bobo
> 2 vueltas a punto jersey
> 2 vueltas a punto bobo y cierro los puntos centrales, es decir, dejó 4 puntos al inicio y 4 puntos al final para los tirantes. Estos puntos se tejen a punto bobo siempre y se dejan en espera.
■ Tirantes a punto bobo se tejen 30 vueltas y se cierran.
■ Se remata la labor con ganchillo a punto cangrejo. Se coser los botones, 6 delante y 2 detrás para los tirantes…… El resultado ya lo habéis visto!!!!!! Besitos y hasta la próxima!!!!!!
Ohhh!!! qué cosa más cuca! Y sencillo (parece 😉 ). Una curiosidad, es todo una pieza con botones en los laterales… y detrás? es que no veo claro cómo se le pone a la criatura, ejem.. yo siempre con mis dudas… Un fuerte abrazo!
Es cruzado por detrás con dos botones. Un peto!! Besitos
gracias!!!!!
Es precioso. Me encantan estos petos para los bebés. Te quedó genial y el color elegido es ideal.
Gracias!
Gracias!!! Un saludo!!!!
Hace tiempo que quiero hacer este peto, te agradecería que nos facilites las explicaciones. Muchas gracias
Gracias Belén por visitar mi blog. Tengo pendiente poner la realización del peto en breve, pero me falta tiempo…. No te preocupes, pronto lo subiré…..eso espero. Un beso!!
Gracias, gracias, gracias. El peto es precioso y tus explicaciones claras y sencillas. Gracias Nuria.
Belén, ya tienes las explicaciones del peto!!!! Espero que te salga bien!!! Un abrazo!!!!!
Mil gracias Nuria
Por cierto he hecho la ranita con tu patrón y me ha quedado monisimas, tus explicaciones son muy claras y fáciles de entender. Muchas gracias
Este peto es para un bebé de que edad (meses). Muchas gracias
Hola Encarna. De 0 a 3 meses. Un saludo
Hola! Acabo de descubrir tu blog buscando ranitas por internet y que cosas tan bonitas haces! Me ha encantado el petito de esta entrada y por lo que veo tenías pendiente subir el patrón, pero no lo veo por ninguna parte,… podría dejarte el mail ? Muchas gracias!!
Hola Leticia, me alegra verte por aquí, un saludo….. Si, tienes razón, puse que cuando tuviera un rato pondría como se hacía!!!! Pero por falta de tiempo aún no he podido, lo siento!!!!, pero….. en breve subiré, estoy de vacaciones!!!!! Unos 10 días, pero menos es nada 🙂 así q en unos días lo pondré, quedan monisimos y se hacen muy rapiditos. Gracias por estar ahí!!!! Besitos
Leticia, ya tienes las explicaciones del peto!!! Espero que te salga bien!!!! Un abrazo!!!!
Los laterales van cosidos o llevan ojales. Yo lo hice y me queda muy pequeño. Gracias
Hola Cruz! Me alegra saludarte. El peto va abierto y abotonado en los laterales. No lleva costuras en los laterales!!!! Le pusiste la aguja del número 5 y el hilo grueso? Es un peto de 0 a casi 3 meses (depende del bebé si es muy grandote o pequeñito) mi nieto pesa ahora 4,200 kg y precisamente hoy lo llevaba puesto….. un saludo!
Hola! Me encanta el peto, te quería preguntar xq no me quedó muy claro… No se hacen ojales?
Hola Raquel. Pues no se hacen ojales. Con algún objeto se ensancha donde va el botón y éste cabe perfectamente. Yo lo hago con una tijera de punta roma y una vez que he metido la tijera(ojo!!!! He dicho metido no cortado!!!!!) la abro y doy de si el hueco entre los punto y luego abrocho el botón…. Queda muy bien!!!!! Un saludo.
Hola!! Muchas gracias por compartir el modelo, es muy lindo! Tengo una duda, cuando hay que cambiar a la aguja del 5 y tejer a punto bobo 12 vueltas, ¿los 6 puntos se cierran a cada lado en la vuelta 12? Gracias!!!
Espero que lo entiendas ahora. Un saludo!!!!
Hola! Muy lindo el modelo!! Pero tengo una duda. Cuando hay que cambiar a la aguja n5 y tejer 12 vueltas, ¿los 6 puntos se disminuyen a cada lado en la vuelta 12? No me queda claro. Gracias!!
Hola! Con aguja del c uatro y medio se teje el punto elástico 1X1 y después a punto bobo, con aguja del numero 5. Tejes 12 vueltas y cuando empieces a tejer la vuelta 13 cierras 6 puntos a cada lado.
Buenas tardes!! Acabo de descubrir el blog y me encanta
Podrías poner el patrón para una rebeca- bolero cortitade niňa, para combinar con vestidos y ranita talla 6-9
Gracias
Muchas gracias y bienvenida al blog!!! Tengo en mente poner una chaqueta de esas tallas, pero por falta de tiempo creo q tardaré un poquillo. Procuraré darme prisa!!!! Un besito
Hola, tendrás el patrón pero para talla 3-6 meses??gracias
Hola Nuria! He conocido hoy tu blog y me encanta. Llevo unos meses haciendo punto y me he decidido por esta ranita que nos propones y me parece ideal. Me surge una duda y es que he comenzado perfectamente pero estoy estancada porque no sé cómo cerrar los seis puntos a cada lado que indicas al principio… Si me puedes explicar cómo he de hacerlo, te lo agradezco! Un beso y gracias por compartir cosas tan bonitas!
Hola Maribel, y bienvenida. Te explico, tejes 12 vueltas a punto bobo y luego cierras 6 puntos, del tirón, a cada lado. Un beso
Muchas gracias! Perdona la insistencia, pero lo que no sé cómo hacer es precisamente cerrar los puntos a cada lado. Cierro seis, sigo tejiendo y cierro otros seis?? O cierro seis, sacó a una aguja auxiliar y luego cierro los otros seis y comienzo a tejer los de la aguja auxiliar?? Perdona, pero aún me lío un poco con la terminología que manejáis las tejedoras experimentadas 😉
Muchas gracias por tu amabilidad!!
Un beso,
Maribel.
Hola! Enhorabuena por tus labores!! ¿Te importaría explicarme la diferencia entre hacer «pasadas» y hacer «vueltas» . ¡¡gracias!
Hola Cristina. Te lo voy a explicar para que lo entiendas. Una vuelta es ir y venir ( sales de tu casa das una vuelta y regresas de nuevo a tu casa). Una pasada es solo ir ( sales de casa y no regresas=una pasada) jajajaa. Lo entiendes ahora? Un beso
si gracias, voy a probar a ver que tal 🙂
Jajaja muy bueno
Hola, que cosas tan bonitas tienes en tu blog, ese peto azul y la ranita me han encantado, A ver si me lanzo a hacerlas.
Muchas gracias por las explicaciones
Que cosas mas bonitas tienes en tu blog.
Me encanta el peto y las ranitas,
Muchas gracias por las explicaciones
Hola, he descubierto tu pagina y me encanta!!!!, todo muy hien explicado una pregunta para que mes es este peto?
Hola Carolina, gracias y bienvenida!!!!! El peto es de 0-3 meses. Saludos y besitos!!!!!
Nuria cómo se podría adaptar para la talla 9-12 meses?
Gracias.
Hola Nuria, una pregunta, El peto para Manuel para cuantos meses es?
Muchas gracias
Lo siento, ya he visto la talla, gracias.
Y como podria hacerlo para unos seis meses?, es que me ha encantado.
Hola Nuria! Me encanta el peto, lo estoy haciendo con el mismo hilo en otro color. Tengo una duda: en la pasada número 13 he disminuido seis puntos a cada lado, en la 14 empiezo con las siguientes disminuciones o la 14 la tejo con los 27 puntos para así completar una vuelta (con las pasadas 13 y 14)? Gracias!
Hola Rosa. Si no lo especifico, las disminuciones se hacen al principio de cada vuelta, no en de pasada. Siempre por el derecho de la labor. Te digo q cada dos vueltas se mengua un punto a cada lado. Entonces, después de menguar los seis puntos a cada lado, haces una vuelta sin hacer nada y en la siguiente menguas un punto a cada lado. Un beso.
Gracias! Va a quedar precioso!
Hola me e canto el peto felicidades, lo intente hacer pero el resorte me queda enorme, es normal?
Hola, disculpa pero el resorte que es?Un saludo
Hola y perdón es el elástico, gracias por responder tan rapido
El elástico se teje con una aguja máx fina que el resto para que no quede flojo. Un saludo.
Cuantos puntos debería echar de más para completa a una talla 6-9 meses?
Pues alrededor de 4 o 5 puntos mas por lado. También has de hacer mas cm. de largo
Cómo es exactamente el punto cangrejo?
Hola Olga, se teje a ganchillo. Es el punto enano pero en vez de tejerlo de derecha a izquierda, se teje de izquierda a derecha. «Para atras» como los cangrejos. Besitos
Hola Nuria,
Me encanta este peto y he empezado a tejerlo pero me he quedado atascada… He cerrado 6 puntos a cada lado y en la vuelta 14 hago 4 puntos derecho disminuyo uno y sigo hasta que me queden 4 puntos para el final para disminuir otro? Eso significa a 4 puntos orillo? La vuelta todos derecho, una vuelta entera derecho y el la siguiente otra vez igual?
Muchas gracias por compartir
Hola Maria. Tejes 4 y el quinto y sesgo los coges juntos…….. Sigues tejiendo y cuando te queden 6 puntos coges dos juntos y tejes los 4 puntos siguientes q son los del orillo. Cada dos vueltas son 4 pasadas, entonces cada vez q estés por el derecho de la labor has completado una vuelta (vas y vienes) y los menguados se hacen una vez si, y una vez no. Espero q me entiendas. Un beso.
Hola Nuria lo de las 7 vueltas hasta el dibujo creo que no las veo,al finál son 14,yo en el dibuno cuento 18 ,prove con 7 y me queda una ranita,gracias
Hola loly. Son 7 vueltas=14 pasadas (7 idas y 7 venidas) y tejemos la 8 vuelta y se empieza el dibujo.
Pero antes de esto, se mengua 1 punto cada 6 vueltas=12 pasadas. Dos veces que son 14 vueltas=28 pasadas. Leelo bien contando bien y distinguiendo vueltas (ir y venir) de pasadas ( solo ir). Un beso.
Hola Nuria,
Otra preguntita…el punto cangrejo con qué número de ganchillo has hecho? Se me escapan las hebras y no lo estoy rematando nada bien
Hola Maria. Pregunta lo que quieras, trataré de ayudarte desee aquí. Utilice un ganchillo del numero 2 de pasta. Un beso.
mil graciass¡¡¡ estaba buscando exactamente esto
Mil gracias a ti por estar ahí. Un beso
Hola Nuria! Estoy intentando adaptar el peto a talla 9, pero no hay forma..
Me podrías ayudar por favor.
Hola Olga. En breve pondré uno con esas medidas, estoy en proyecto. Un saludo
Muchas gracias Nuria!! Entonces me quedo a la espera, yo lo he intentado varias veces pero no se queda bien. Aunque a este paso ya lo tendré que hacer de 12 meses que la peque crece a pasos agigantados
hola nuria en el pelele hilo y tela, no encuentro cuando se hace el ojal en la espalda , me lo podias indicar, gracias todo lo que haces es muy muy bonito
Hola Olga. Cuando los botones son tan pequeños no suelo hacer ojal, pues con el uso ceden mucho y terminan desabrochados. Busca en el blog » hacer un ojal en prendas d punto» en ese tutorial te lo explico y lo entenderás. Un saludo y gracias por seguirme.
Lleva ojales en los tirantes? Gracias
Hola Patricia, no lleva ojales, en un tutorial explique cómo los suelo hacer yo, un saludo.
Estoy haciendo el peto, pero he llegado al punto de jersey y no sé cómo se hace??
Hola María. El punto jersey se teje: una pasada derecho y una pasada reves
Hola Nuria muchas gracias por tus explicacienes tienes un blog precioso.
Gracias Mari Angeles. Un beso
Hola, no se como se cierran los 6 puntos a cada lado, me he estancado y no encuentro tutoriales que lo explique. Cerrar 6 pu tos al principio de la labor voy bien, pero en la misma vuelta cerrar los últimos 6 puntos no se hacerlo, pues el último punro me queda colgando. Hace poquito que estoy aprendiendo…..
Hola Sandra. No te preocupes, pero has utilizado el sentido común y eso es muy importante. Cuando digo cerrar puntos a cada lado, los últimos se cierran al empezar la siguiente pasada, así no se te queda ningún punto colgado. Un saludo
Hola Nuria, felicidades por tu labor, es precioso!
Estoy tejiendo este fabuloso peto pero tengo un problema y creo que es porque no entiendo bien los términos.
Por ejemplo, cuando al principio hablas de hacer 6 pasadas de punto elástico significa tejer 6 hileras no? Después, cuando cambiamos de aguja y de punto dices de tejer 12 vueltas, eso significa que son 24 hileras?
Y lo mas importante, justo después de hacer estas 12 vueltas dices que hay que cerrar 6 puntos a cada lado, te refieres a cerrar como si ya no fuesemos a tejer mas o son disminuciones? Si es cerrar por completo, primero cierro 6 (al principio de la hilera 25) y luego otros 6 (al principio de la hilera 26), no?
Espero que no haya sido un lio y que puedas solucionar mis problemillas. Un saludo!
Hola Nuria, olvida las preguntas que te he hecho, leyendo los comentarios de otras personas y tus respuestas lo he entendido. Aún así sigo teniendo algunas preguntas..
Los tirantes los tejes por separado no? Sino, no tengo ni idea como lo haces.
El peto lo estoy haciendo con hilo de Coralina y con aguja del 7 (menos el elástico que ha sido con una del 4. He seguido el patrón tal cual y se tengo la sensación de que es enorme!!! Aparte tampoco sé como se une o se junta todo, en una foto no puedo ver como queda y se mete al niño dentro jaja.
Hola SOOSAERIC. Al meter agujas más gruesas y lana más gruesa todo sale más grueso, jajajaja más grande.
Los tirantes se hacen a continuación.
Se une como esta en la foto dejando hueco para las piernas. Por detrás queda a la cintura.
Un saludo y no pierdas al niño en el peto jajajjj
Si a todo jajaaa
¿puedes orientarme en las modificaciones?
Ya lo he hecho si os interesa os pongo foto o patrón